Diario de aprendizaje sobre el diseño instruccional on-line; formación del INTEF, MECD
Planteamiento del trabajo a desarrollar
Reflexionar sobre las teorías más adecuadas para el desarrollo instruccional on-line.
Conocer herramientas digitales que puedan ser de utilidad en el desarrollo de cursos on-line, compatibles con la mayoría de las plataformas de cursos on-line y funcionen de forma multiplataforma, tanto con dispositivos Windows, IOS , Linux y Android
Platear nuevas estrategias de exposición de contenidos.
Conocer diferentes actividades a realizar tanto de forma individual como en grupo.
El trabajo colaborativo como estrategia didáctica.
Intercambiar ideas e información con otros participantes en el proceso formativo.
Una de las potencialidades de los blogs es la facilidad para poder incorporar cuestionarios on-line, para poder obtener respuestas de los usuarios y conocer su opinión sobre diferentes temas.
En el mundo de la educación resulta de gran ayuda, ya que gracias a esta herramientas podemos conocer información sobre un determinado tema.
Los formularios se crean de forma similar a un texto o una presentación, desde Google Drive, iniciando las aplicaciones de GoogleDocs, que hace referencia a los formularios.
Los formularios pueden recoger preguntas de los siguientes tipo:
Tipo test (seleccionar una opción entre varias),
casillas de verificación (seleccionar las opciones que se consideren oportunas),
elegir de una lista (seleccionar una opción de un menú desplegable),
texto (respuestas cortas),
texto de párrafo (respuestas más largas),
escala (hacer una valoración de una cuestión utilizando una escala numérica),
cuadrícula (seleccionar un punto en una cuadrícula bidimensional).
Para probar la potencialidad de esta herramienta, hemos elaborado un cuestionario con preguntas de los diferentes tipos mencionados anteriormente, eligiendo como temática los móviles.
A continuación, incorporamos el cuestionario en el blog:
El formulario también puede realizarse sin estar insertado en un blog, en ese caso, ofrecemos la URL de mismo a los usuarios:
Una de las ventajas de trabajar con Blogger es la facilidad para compartir documentos que hayamos creado con Google Docs, y dispongamos en nuestro espacio de trabajo Google Drive.
Para eso necesitamos en primer lugar crear un documento con GoogleDocs, y posteriormente compartir el documento. De las opciones que ofrece GoogleDocs hemos elegido la de compartir de forma pública en la web.
Dado el uso constante de los teléfonos móviles en las clases y la preocupación por la mensajería instantánea de nuestro alumnado en todo momento, me ha parecido interesante el incluir para la lectura el siguiente artículo publicado en ABC Tecnología, que sirva de texto de referencia para la práctica.
Blogger permite incorporar facilmente los documentos creados con GoogleDocs, vamos a incorporar varios ejemplos de diferentes tipos de archivos.
En primer lugar incorporaremos una presentación, en este caso voy a incorporar una presentación de interés para la asignatura de TIC en la Educación.
Códigos QR. 12 ideas para hacer del móvil una herramienta didáctica. procede del Canal de CeDeC.
De la información publicada en su web, destaco la siguiente información:
"Ofrece modelos experiencias didácticas en la que estos códigos se integran con recursos tradicionales (como los libros de lectura o un esqueleto de anatomía) o bien permiten dar mayor riqueza actividades y tareas que se desarrollan en casi todos los centros educativos: publicación de revistas escolares, visitas y actividades extraescolares o talleres de investigación.
Algunas de las experiencias e ideas que aparecen recogidas son:
Cuestionarios de lectura enriquecidos
Recorridos virtuales por el centro educativo
Convertir los pasillos y espacios comunes en lugares de aprendizaje
Procediendo de forma similar a los vídeos de YouTube o las presentaciones de Slideshare, copiando el código HTML, en la opción que indica en la página "Código para incrustar", tendríamos la actividad del JClic embebida en nuestra entrada del blog:
Vamos incorporar las presentaciones desde Slideshare.
Por ejemplo, vamos a incorporar la siguiente presentación sobre la Encuesta realizada al profesorado respecto al proyecto Escuela 2.0. Resultados de una encuesta. Formo parte del equipo de investigación de la Universidad de Salamanca que participa en dicha investigación.
Al pulsar el botón Embed del menú de control de Slideshare, puedo acceder al código HTML para poder embeber la presentación en el blog.
Copio el código en el portapapeles de Windows, mediante el botón Copy de Slideshare, regreso al editor de blogger y pulso el botón HTML y pego el código del portapapeles, luego vuelvo a pulsar el botón Redactar y ya puedo ver la presentación embebida en la nueva entrada del blog, a continuación:
Los recursos gráficos están adquiriendo gran importancia en el momento actual, dando mayor vistosidad y complementando las explicaciones de tipo textual que pueden aparecer en los blogs, páginas web, etc.
1.- Incorporar en el blog imágenes:
Sólo podemos subir archivos de los siguientes formatos: gif, jpg y png.
Disponemos de un icono en la barra de edición que permite insertar imágenes en el texto, una vez hecho clic en el mismo, aparece una nueva ventana que nos permite seleccionar desde dónde vamos a subir los ficheros de imágenes: desde el disco duro, desde álbunes web de Picasa o desde una URL concreta.
1.1- Subir un fichero desde el disco duro del ordenador: al hacer clic en el botón Elegir Archivo > Abrir, nos permite localizar el archivo de nuestro ordenador y subirlo al espacio del blog.
Cuando hemos subido los ficheros, simplemente hemos de elegir el fichero que se ha de insertar en donde esté el cursor en la nueva entrada, Blogger indica con un recuadro de color azul el fichero que tenemos en un momento seleccionado, del conjunto de ficheros que podemos tener subidos en el blog.
Para subir el fichero hacemos clic en el botón azul: Añadir imágenes seleccionadas.
Una vez que la imagen está en la entrada de blog, podemos seleccionar las opciones de visualización de la imagen con la ayuda de una barra flotante que aparece junto a la imagen, que incluye las siguientes opciones:
Opciones de configuración de la imagen: pequeño, mediano, grande, extra-grande y tamaño original
Opciones de alineado de la imagen: alinear a la izquierda, centrado, alinear a la derecha.
Añadir leyenda: permite incluir un texto informativo a pie de foto
Eliminar: eliminaría la imagen.
1.2.- Desde álbumes web de Picasa.
Al insertar imágenes en Blogger, éstas se guardan de forma automática en un álbum de Picasa que tiene como nombre el título de nuestro blog.
Si nosotros hemos creado álbunes en Picasa para guardar nuestras fotos y queremos insertarlas en el blog como si fueran diapositivas, podemos utilizar esta opción.
Accedemos a la aplicación Picasa (también pertenece a Google) con nuestra cuenta de Gmail, vamos a crear un nuevo album de fotografías:
Vamos a subir las fotos de nuestro ordenador a Picasa, por lo que selecciono el botón Subir.
Aparece una nueva ventana donde creo un album de fotos: incluyo el nombre ("Viajes") y subo las fotos del disco duro a Picasa.
Las imágenes se ven en miniatura en este espacio y pulsamos el botón Aceptar
Podemos ver las imágenes ya en el álbum de Picasa. Procedamos a insertar la imagen del puente de Porto.
Al hacer clic en el icono de imagen del editor de Blogger, seleccionamos la opción: Desde Albumes web de Picasa, y aparecerán diferentes álbumes que tenemos en Picasa:
De estos álbumes elegimos el de los viajes, por lo que se cargarán las imágenes de ese álbum en el panel de Selección del archivo.
De todas las imágenes selecciono la que me interesa, quedando dentro del recuadro azul, y pulso el botón: Añadir las imágenes seleccionadas.
Finalmente, la imagen se inserta en la entrada del blog, como podemos ver:
1.3.- Desde una URL concreta. En el caso de insertar una imagen ya disponible en una página web, por ejemplo la primera imagen que encontramos en la página de Internacional de la Universidad de Salamanca:
Procedamos a insertar dicha imagen: Icono insertar imagen > Seleccionar un archivo > Desde una URL
Pegamos la URL en el campo del formulario, y se previsualizará la imagen en la parte inferior:
Parsa incorporar la imagen en la entrada del blog, hacemos clic en el botón azul: Añadir imágenes seleccionadas.
Y veríamos la imagen insertada en la entrada del blog. En este caso hemos alineado a la izquierda la imagen, lo que nos permite escribir junto a la imagen, mientras que cuando centramos la imagen en la entrada del blog, no permite incorporar texto a ambos lados.
2.- Inserción de vídeo.
Para insertar vídeo en una entrada del blog, debemos seleccionar el icono que parece una claqueta de los directores de películas.
Blogger acepta los siguientes formatos de vídeo en las entradas de Blogger: AVI, MPEG; QuickTime, Real y Windows Media.
El tamaño de los vídeos ha de ser inferior a 100 Mb.
Veamos las diferentes posibilidades:
1.- Inserción de un vídeo desde el disco duro:
Colocamos el cursor en el lugar donde queremos realizar la inserción del vídeo, botón Insertar Vídeo, opción Subir > Seleccionar el vídeo para subir > Elijo el video del disco duro > Abrir.
Cuando el vídeo se haya subido al gestor del blog, aparecerá indicado como disponible:
Selecionamos el vídeo > Subir.
Dispondríamos del vídeo en nuestra entrada del blog.
2.- Incorporación de un vídeo desde el potal de YouTube.
Icono Vídeo > Desde YouTube
Aparece un campo de formulario, donde podemos buscar un vídeo en YouTube que se ajuste a nuestros intereses, esto sería similar si hubiéramos subido vídeos a nuestro canal de YouTube y seleccionáramos nuestros vídeos:
Cuando encontremos el que nos guste, lo seleccionamos y posteriormente se pulsa el botón Seleccionar, el vídeo se insertará en la página.
3.- Incorporación del código de un vídeo alojado en un servidor, tipo YouTube.